¿Altas Capacidades? ¿TDAH? ¿TEA? ¿Dislexia? Nuestro equipo se especializa en necesidades especiales del aprendizaje y enseñanza multinivel. Más información
FAMILIAS
Las Mayores Implicadas
Las familias son un pilar esencial en nuestro programa, ya que son las principales implicadas en velar por el bienestar socioemocional de sus hijos. Por ello, desde el inicio del programa, mantenemos un canal de comunicación abierto con las familias: informándoles del progreso semanal de sus hijos e hijas. Al finalizar el programa, entregamos un informe detallado con los avances observados, acompañado de una llamada telefónica para analizar los resultados y resolver cualquier duda.
Aprender Jugando
En La Tarasca, transformamos la educación socio emocional en una experiencia emocionante y participativa. A través de la gamificación, las narrativas colaborativas y el juego dirigido, ayudamos a sus hijos e hijas a desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación y la resolución de conflictos de una manera natural y divertida.
Elegimos el juego como medio y motor del aprendizaje en base a los últimos avances en el campo de la neurociencia y la educación, que han demostrado que a través del juego se crean más conexiones neuronales necesitando un número menor de repeticiones de los comportamientos que se desean aprender. Esto se traduce en un aprendizaje más profundo y eficaz. A continuación se exponen un par de documentos que exploran con detenimiento estos hallazgos:
La Escalera de Capacidades Sociales
Basamos nuestro programa educativo en un modelo de aprendizaje socio-emocional estadounidense con reconocimiento internacional: el método DIRFloortime. Este enfoque fue creado para ajustarse al desarrollo cognitivo de todos los niños, con especial atención a las necesidades especiales del aprendizaje.
Combatimos la Dependencia Digital
Puesto que las demografías con las que trabajamos se ven desproporcionadamente afectadas por la sobredependencia digital, en LaTarasca hacemos un esfuerzo intencional por brindar a estos niños una experiencia que los motive y les ayude a disfrutar del presente sin pantallas, a través de un enfoque completamente analógico y gamificado.
Hecho a Medida
Nuestro primer paso es conocer a cada niño a través de la perspectiva de sus familias. Para ello, solicitamos a los padres y madres que completen un cuestionario de inscripción, lo que nos permite comenzar a adaptar el programa a las necesidades individuales de cada participante.
Además, contamos con otros dos cuestionarios que nos son de gran utilidad para personalizar el programa de manera más profunda. Estos dan una perspectiva de lo que se trabaja en el programa y sirven a los padres y madres para hacer una mejor estimación del beneficio que sus hijos pueden obtener de este.

"El cerebro necesita 400 repeticiones para desarrollar una nueva sinapsis; el juego ayuda al cerebro a crear una sinapsis en tan solo 10-20 repeticiones." Elbeltagi R.

Desarrollo – Evaluar y apoyar el avance en la escalera de capacidades sociales, emocionales y cognitivas con los objetivos de fomentar la reciprocidad, la intencionalidad, la empatía, la creatividad y la resiliencia.
Diferencias individuales – Evaluar, incorporar y mejorar las formas únicas en que un niño o adolescente registra, modula e interpreta las sensaciones, la información visoespacial, el lenguaje, los estímulos y desafíos motores, así como los conceptos.
Relaciones – Evaluar y utilizar relaciones adulto-niño sintonizadas de manera fina para apoyar la integración neuronal y el crecimiento social, emocional y cognitivo. Las relaciones ideales se caracterizan por la calidez, la flexibilidad, la sensibilidad, la apertura a todas las emociones, el desarrollo de la conciencia del yo y del otro, y la alegría compartida.