top of page

EL PROGRAMA

Nuestro programa educativo está diseñado para enseñar habilidades sociales y emocionales a niños a través del juego dirigido y narrativas colaborativas. Nuestros facilitadores usan y personalizan un currículo basado en el modelo DIRFloortime® y el sistema LaTarasca: una herramienta probada que ha demostrado con éxito aumentar las aptitudes socio-emocionales en niños y adultos.

Nuestro Enfoque

Este programa educativo utiliza el juego guiado para enseñar y promover habilidades socio-emocionales a niños y niñas en un entorno amable, divertido y seguro. A lo largo de múltiples iteraciones aplicando el programa en Estados Unidos, hemos desarrollado un sistema propio basado en el método DIRFloortime®. Usando este sistema, nuestros facilitadores guían a los niños y niñas a través de una aventura narrativa personalizada según sus intereses y diseñada para fomentar el crecimiento social, el trabajo en equipo y la comunicación.

​​

A través del programa, los/as niños/as aprenden:

 

  • Regulación Emocional

  • Inhibición de Impulsos

  • Reciprocidad Conversacional

  • Colaboración y Negociación

  • Creatividad

  • Planificación y Estrategia

  • Empatía, Escucha y Sensibilidad Emocional

  • Compromiso, Resolución de Conflictos

  • Prácticas Restaurativas

Estas aventuras narrativas están diseñadas a medida para cubrir las necesidades individuales de cada grupo y se juegan en sesiones semanales de 90 minutos.  En colaboración con los padres y colegios, formamos grupos de 4 niños/as atendiendo a su edad, intereses y nivel de desarrollo. Cada grupo se aventurará en una o varias campañas colaborativas, cada una de las cuales durará 8 sesiones de 90 minutos y se desarrollará a lo largo de 2 meses. El precio por niño y por sesión es de 33€, por lo que el precio de cada ciclo completo del programa son 264€. También disponemos de descuentos para los centros educativos y asociaciones con los que colaboramos.

druida 2_edited_edited.png

Nuestra Metodología

​Utilizamos un sistema de evaluación individualizado con el que hacemos un seguimiento del progreso de cada niño/a, adaptando el programa en cada momento a su evolución. A lo largo de todo el programa, mantenemos un canal de comunicación abierto con las familias, informándoles del progreso semanal de sus hijos/as. Al final del programa, cada familia dispondrá de un resumido informe en el que se detallará cómo ha evolucionado su hijo/a y en el que se recogerán observaciones cualitativas de las sesiones.​​​​​​​​​​​​​

Además, colaboramos con psicólogos y psiquiatras que desean aplicar nuestro programa con sus pacientes. Les proporcionamos observaciones cualitativas que enriquecen su práctica clínica y ofrecemos un espacio seguro donde los niños y niñas pueden practicar, experimentar y consolidar las habilidades que trabajan en otros entornos terapéuticos o educativos. A través de las aventuras narrativas, transformamos los aprendizajes en vivencias significativas, facilitando que las habilidades sociales se integren de manera natural en su día a día.

¿Para quién va dirigido?

La Tarasca es un programa diseñado para cualquier niño o niña que pueda beneficiarse de un enriquecimiento en su desarrollo socioemocional. Está especialmente indicado para aquellos que encuentran obstáculos al establecer y mantener amistades, comunicarse con confianza y disfrutar de la interacción social con sus pares.

Nuestro enfoque es particularmente útil para niños y niñas que presentan dificultades en la interacción social, como timidez, impulsividad, baja tolerancia a la frustración o dificultades para interpretar señales sociales.

Además, el programa está diseñado para atender las necesidades específicas de niños y niñas con:

​​

  • Altas capacidades intelectuales

  • Doble o triple excepcionalidad

  • TDA/TDAH

  • TEA

  • Dislexia​​
    ​​

A través de un enfoque flexible y centrado en el niño, nuestros facilitadores altamente capacitados trabajan estrechamente con ellos para potenciar sus habilidades en áreas clave como:

  • Reciprocidad conversacional

  • Colaboración y negociación

  • Creatividad y resolución de problemas

  • Empatía, escucha activa y sensibilidad emocional

  • Compromiso y resolución de conflictos

​​

Nuestro programa ofrece un espacio seguro y estructurado donde los niños y niñas pueden desarrollar estas habilidades a través de interacciones guiadas y juegos simbólicos. Los resultados han demostrado que este enfoque beneficia enormemente a niños con desafíos sociales, ayudándolos a ganar confianza y a mejorar sus habilidades para establecer relaciones saludables y duraderas.

Preguntas Frecuentes

​​

  • ¿Cómo se forman los grupos?

Formamos los grupos atendiendo a tres factores: Los intereses del niño, su edad y su etapa de desarrollo socioemocional (ateniéndonos a la definición de Stanley Greenspan y Serena Wieder, promotores del método DIRFloortime).

  • ¿Dónde tienen lugar las sesiones?

Las sesiones se llevan a cabo en los espacios indicados en el mapa al final de la página; en el centro de Granada y sus alrededores. También impartimos el programa en los institutos con los que colaboramos.

  • ¿El programa es bilingüe?

Sí.
 

  • ¿Debo decirle a mi hijo que es una clase de habilidades sociales?

¡Eso depende de ti! Muchos niños que han pasado por distintos circuitos clínicos acaban frustrados al sentir que todo el mundo intenta "arreglarlos". Una de las ventajas de nuestro programa es que, al no tratarse de una intervención clínica, sino educativa, se presenta en todo momento como un lugar de juego donde divertirse y hacer amigos, por lo que se puede presentar a los más pequeños como una actividad divertida
​​

  • ¿Cuándo se realizan las sesiones? ¿Cuánto dura el programa?

Las sesiones se imparten una vez a la semana durante las tardes de lunes a viernes y los fines de semana. Un ciclo del programa dura 8 semanas.

  • ¿Puede mi hijo continuar después del primer ciclo de 8 sesiones?

Si, después de lograr los objetivos del primer programa contamos con otros ciclos que trabajan sobre las áreas que se han desarrollado en el primero.

  • ¿Qué ocurre si mi hijo falta a una sesión?

En caso de ausencia otorgamos una sesión sin coste para futuros ciclos.

  • ¿Hay algún descuento disponible?

Sí, ofrecemos descuentos para asociaciones, centros educativos y terapeutas con los que colaboramos. 

bottom of page