top of page

COLEGIOS E INSTITUTOS

Nuestra Misión

Nuestra misión es dotar a los niños y niñas con las habilidades sociales y emocionales necesarias para cultivar relaciones significativas, promover la resiliencia emocional y navegar las complejidades de las dinámicas sociales. Nuestro programa se fundamenta en la creencia de que el crecimiento socio-emocional es esencial para el desarrollo y el bienestar general del niño, y su objetivo es proporcionar a los niños herramientas con las que prosperar dentro y fuera de sus comunidades.

​

Otros objetivos específicos incluyen:

  • Desarrollar habilidades sociales clave como la regulación emocional, la escucha activa, la resolución colaborativa de problemas y la empatía.

  • Crear un entorno seguro, atractivo e inclusivo en el que niños neurodivergentes y neurotípicos puedan aprender juntos.

  • Ofrecer una experiencia de aprendizaje gamificada y no intrusiva que se asemeje a un juego a la vez que proporciona beneficios cuantificables para el desarrollo.

  • Aumentar la confianza de los participantes en sí mismos celebrando sus contribuciones únicas y fortaleciendo sus vínculos.

  • Proporcionar a profesores, padres y terapeutas con observaciones cualitativas que les ayuden a apoyar mejor el desarrollo de los niños.

¿Cómo pueden ayudarnos los colegios en esta misión?

Los colegios e institutos están en una posición privilegiada para identificar a los estudiantes que más podrían beneficiarse de este tipo de programas. Sin embargo, las limitaciones de tiempo y recursos suelen impedirles abordar cada caso con la profundidad que querrían. Aquí es donde intervenimos. Nuestro programa no solo transforma la vida de los niños, sino que también impacta directamente en el entorno educativo, elevando el rendimiento académico, fortaleciendo la comunidad escolar y facilitando la labor de los docentes.​​

​

La ayuda y colaboración de los colegios e institutos, junto a la de las familias, nos facilita la tarea de formar los grupos. De esta manera somos capaces de encontrar niños con intereses e inquietudes similares, cuyas áreas de crecimiento son compatibles entre sí y se retroalimentan positivamente. Esto es clave dada la naturaleza social de nuestro programa.

Programas Socio-Emocionales en el Entorno Educativo

Desde 2024 y hasta la actualidad, venimos aplicando este programa en Portland, Estados Unidos, donde programas como el nuestro se integran dentro de un ecosistema mayor de programas, reunidos bajo el nombre de programas SEL(Socio Emotional Learning Programs).

​

Los programas SEL se han ido adoptando de manera exponencial en todos los colegios e institutos estadounidenses, como una respuesta a los desafíos propios de nuestro tiempo: el impacto de las pantallas en la socialización de los niños; los efectos adversos de la reducción de las interacciones cara a cara a raíz de la pandemia; la soledad y el aislamiento resultantes de la erosión del tejido social en la sociedad moderna; y los crecientes índices de neurodivergencia en la población, entre otros.

​

Debido a que estos programas llevan aplicándose más de cinco décadas en los Estados Unidos, existe una extensa bibliografía de libros y estudios científicos, meta-análisis y otros informes públicos y privados que examinan el impacto de estos programas.

​​​​​

Cientos de estudios en los que han participado más de un millón de estudiantes de todo el mundo, desde la educación preescolar hasta la secundaria, demuestran que el SEL tiene un efecto positivo en el rendimiento académico de los alumnos:

​

​

​​

​​

​

​​

​​​

​

Son una buena inversión para nuestras familias y comunidades.​ El análisis de seis programas de SEL demostró que los beneficios superan con creces los costes, estimando que por cada dólar invertido en SEL se obtienen 11 dólares de retorno:

​​​​

 

​

​

​

​​

​​

​​

Contribuyen a la reducción de la agresión y el bullying:

​

​

 

 

 

​

​​

​​​​

Mejoran la capacidad de los jóvenes para lidiar con sus emociones, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de depresión y ansiedad a corto plazo:

​

​

​​​

​​​

​​​​

​​​​

​

​

Los efectos positivos sobre el rendimiento académico perduran a largo plazo: Años después de que los alumnos participaran en un programa de SEL, su rendimiento académico era una media de 13 puntos porcentuales superior al de los alumnos que no participaron:

​

​

​

​

​

​

​​​​

Si usted forma parte de algún colegio, instituto o centro educativo interesado en colaborar con nosotros, no dude en escribirnos a programa@latarasca.com o llamar a nuestro teléfono de contacto al 680 522 874.

​​​

bottom of page